domingo, 5 de mayo de 2024

En el día mundial de la risa

risas
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Risa.

Son numerosos los beneficios de reír frecuentemente, y no sólo para nuestro sentido del humor sino para la salud en general.

❒ El 5 de mayo se celebra en todo el mundo el Día mundial de la Risa, una efeméride que nació con el objetivo de promover algo que en general no es muy sabido. Uno cree que reír está bien para estar entretenido o mejorar el estado de ánimo o sentido del humor, pero además de hacer bien al espíritu, resulta que la risa hace bien a la salud corporal.

❒ Sin duda el sentido del humor tiende a beneficiarnos en el desarrollo de nuestras relaciones sociales, porque ayuda a distender situaciones, romper el hielo, nos hace lucir más amigables y crear climas más cálidos. Por estos motivos y más que detallaremos a continuación, vamos a repasar por qué y cómo surgió esta celebración.

El origen del Día Mundial de la Risa

❒ La fecha elegida para este día se trata del primer domingo de mayo y se celebra desde el año 1988, gracias al hindú Madan Katarian, creador del yoga de la risa. Esta disciplina, sirvió para comenzar a profundizar en los estudios de la risa en los impactos de la salud, y hoy en día existen alrededor de 100 clubes que realizan esta disciplina en todo el mundo.

❒ Según la doctora María Elena Escuza Pasco, directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Norbert Wiener, reír es algo que podemos hacer tanto solos como en compañía. Nos ayuda a desdramatizar, en especial si nos reímos de nuestras desgracias o preocupaciones dejando de lado la angustia a la hora de abordar nuestros problemas. Este acto disminuye el nivel de hormonas de estrés, y estimula el corazón, los pulmones y los músculos.

risa
Image by: Diario Femenino

Los beneficios de reir, según los expertos

❒ Reír trae innumerables beneficios, entre los que destacaremos a continuación:

  • Alivia el dolor y la tensión: libera endorfinas en el cerebro, que cumplen la función de sedantes, haciendo que el cuerpo sienta alivio o disminución del dolor o tensión que presenta.
  • Mejora el sistema inmunológico: al reírnos se generan anticuerpos que se encargan de combatir virus y bacterias.
  • Mejora nuestras relaciones sociales: segrega hormonas que liberan el estrés y la ansiedad, lo cual nos ayuda a expresar nuestras emociones desde el lado positivo. La risa nos da felicidad y suele ser contagiosa.
  • Es bueno para los pulmones: una carcajada hace que nuestro sistema respiratorio funcione más de lo normal. Al reír a carcajadas inhalamos más aire de lo normal, lo que hace que se oxigenen más nuestros tejidos, en especial la piel.
  • Mejora nuestro autoestima: tomar nuestros problemas con humor y reírnos de nosotros mismos nos hace cambiar la perspectiva a la hora de tomar decisiones y enfrentar las cosas.
  • Lucimos más amigables: al reírnos nos convertimos en personas más positivas y cercanas para quienes nos rodean. Transmitimos una mejor energía y nos relacionamos mejor con el entorno.
  • Reduce la depresión: al liberar hormonas como la oxitocina, endorfinas, serotonina y dopamina el estado de ánimo mejora y ayuda a crear pensamientos más positivos lo que producirá un cambio de actitud en nosotros.


Bibliografía

https://www.ambito.com/




No hay comentarios.: